Descripción
De forma truncada y con un cráter de más de 2 kilómetros de diámetro en su cumbre el Puyehue entrega una de las experiencias volcánicas más completas y accesibles de la región.
A pesar de su cercanía con el Caulle y de ser también un volcán activo, el Puyehue no registra erupciones históricas, pero sí bastante actividad. En sus faldas es común observar fumarolas de vapor, geysers, corridas de lava de diversos colores, y/o las huellas de la reciente erupción – en el año 2011 – del vecino Cordón del Caulle.
Accediendo por su cara sur, su ascensión no es compleja. El acercamiento se realiza por un sendero inmerso en un bosque de lengas, para luego acceder a un extenso coironal y casi llegando al límite de la vegetación a un rústico y confortable refugio de madera. Es en este punto donde usualmente se inicia, en la madrugada siguiente, el ascenso a la cumbre principal.
Es común avanzado el verano la ausencia de nieve en su ruta, sin embargo en invierno y primavera gran parte de la ascensión discurre por laderas nevadas.
Desde su cumbre la vista predominante es hacia el cráter principal, el lago Puyehue, el Ranco, el volcán Casa Blanca y el cerro Pantojo en el límite con Argentina. Sin duda una de las mejores experiencias de montañismo clásico del sur de Chile.