Descripción
La ascensión combina el bosque siempre verde y los vestigios de las últimas erupciones, combinando el trekking en bosque y acarreo volcánico con fáciles trepadas sobre rocas durante el verano o sobre nieve durante el invierno y la primavera. En su parte superior presenta un gran cráter en el lado este y una pirámide de roca en su cumbre principal (suroeste).
Alzándose casi 1.500 metros sobre las cumbres que lo rodean, con forma truncada producto de una violenta erupción ocurrida en el año 1893 y presentando actividad volcánica de importancia en los años 2015 y 1961. El Calbuco recibe su nombre de los primeros pueblos que transitaron por estas tierras y si bien Kallfüko no es su única denominación es la que ha trascendido y nos habla de la montaña de aguas azules en donde predomina el bosque siempre verde, los coihues, los ulmos, la tepa y por supuesto las murtas. Y en donde habitan zorros, pudúes, pumas y un gran variedad de aves, desde el chucao en lo más profundo de sus bosques hasta cóndores en las quebradas y rocas de su parte superior.
Su ascenso es un largo día que discurre por su cara sur, en la Reserva Nacional Llanquihue, y que nos demandará de un largo acercamiento por un bosque siempre verde que atesora en su interior varios árboles de alerce. Siguiendo el curso del río Blanco, buscaremos en una primera etapa alcanzar el lugar en donde se emplazaba un rústico refugio. Para una vez en este lugar, reponer energía con las vistas que lograremos al ganar altura y continuar el ascenso en un terreno ahora más rocoso, con trepadas en roca para llegar a la base del torreon cumbrero. En invierno y primavera es posible que este tramo esté nevado o con hielo!
El regreso al vehículo es largo. Por lo que la hora máxima para iniciarlo serán las 2 pm. Con ello tendremos un día exigente, de muy buenas vistas, de mucho verde y, esperamos, de una linda cumbre de los volcanes del Sur de Chile!