Descripción
La clásica silueta del volcán coloreada desde sus pies – en el lago Llanquihue – hasta su glaciar por el verde de la selva valdiviana, en donde – dependiendo de la temporada – el color oscuro de las rocas es blanqueado por la nieve del invierno desde su cumbre nevada.
Situado dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales el volcán Osorno nos sitúa en una ubicación preferencial para disfrutar desde las alturas la región de los lagos. Levemente desplazado hacia el oeste de la cordillera de los Andes divide las aguas de los lagos Todos Los Santos y Llanquihue, delimita el curso del río de aguas turquesas y fue el responsable de la creación de los Saltos del Petrohue.
El trekking hacia al glaciar comienza una hora antes del amanecer (cuando el pronóstico del tiempo es bueno), para recibir la primera luz del día en la montaña. Un espectáculo de colores naranjas y siluetas proyectadas o fugaces nubes y vientos patagónicos, que nos recargarán y nos empujarán hasta los 2.000m, al glaciar y cuando las condiciones sean las adecuadas hacer una caminata sobre él.
Por otro lado, cuando el pronóstico meteorológico muestre nieve o lluvia, el trekking cambia su objetivo desde disfrutar de las vistas panorámicas del lago Llanquihue y la majestuosidad del volcán a experimentar un trekking de montaña en condiciones adversas. Para sentir el viento y empujar nuestros propios límites, sabiendo que tendremos un par de lugares para protegernos y descansar, y un refugio acogedor donde estar de vuelta, cambiar nuestra ropa y disfrutar de una bebida caliente. Buscando disfrutar el camino más que el punto al que queremos llegar.