Descripción
Desde su cumbre las vistas hacía sus vecinos del norte: el Calbuco, el Osorno y el Tronador, además de toda la extensión del primer fiordo de la Patagonia y el hermoso glaciar oeste del Volcán Yates, junto con su apróximación por los campos de los pocos habitantes del sector, y los tipicos bosques siempreverde, coronados en la parte alta con uno que otro alerce, hacen de su ascenso una completa experiencia de montaña en el sur de Chile y la Patagonia.
Iniciando su ascenso al nivel del mar, la ruta oeste conllevará que recorramos la altitud completa de la montaña. En la primera jornada avanzaremos por los campos y el bosque, para por lo mil metros de altitud instalar nuestro campamento. En verano esto será por senderos que con las lluvias se volverán barrosos, y en invierno si tenemos mucha nieve, esta etapa será la más dura del ascenso. Una vez alcanzado el mallín el cambio de la vegetación debido a la altitud será evidente, un poco más adelante ya tendremos a la vista nuestro objetivo. El camino continuará por acarreos volcánicos hasta llegar a los pies del glaciar a los 1.900 metros sobre el nivel del mar. Desde este punto continuaremos el ascenso encordaros por perndientres de unos 40º hasta el collado que une las cumbres norte y sur, y luego el torreon final que requerirá de algunas trepadas en roca (o hielo en invierno). El regreso lo realizaremos por la misma ruta!
En invierno el volcán Yates es una buena ruta para realizar con esquíes de randonee. Sin embargo dependiendo de cómo sea el invierno habrá que considerar un tercer día para no agotar nuestras fuerzas avanzando por nieve honda al cruzar el bosque.